lunes, 9 de noviembre de 2015

Tecnología en los Alimentos

La tecnología de los alimentos es la ciencia que se encarga de estudiar y garantizar la calidad micro biológica, física y química de los productos alimenticios en todas las partes del proceso de elaboración (proceso, empaque y embarque), así como durante la fase de cocción. Se encarga del desarrollo de nuevos productos a través de la aplicación de novedosas tecnologías y la utilización de materias primas tradicionales y no tradicionales, dependiendo de las características del país y su población. Se trata de una ciencia diferente de la Nutriología. Hoy en día es un área de investigación en nutrición espacial.
La Ciencia de los Alimentos

Se define como la disciplina en la cual la biología, la química, la física y la ingeniería son usadas para estudiar la naturaleza de los alimentos, las causas de sus deterioros, así como los principios fundamentales del procesamiento de los mismos.

Los profesionales de la ciencia de los alimentos estudian la composición física, micro biológica y química de los alimentos.

Dependiendo del área de especialización, el científico de los alimentos puede desarrollar formas para procesar, preservar, empacar o almacenar alimentos, de acuerdo a las especificaciones y regulaciones de la industria y el gobierno local, regional, nacional y/o internacional en caso de exportaciones.

También es la aplicación de los principios de la ciencia de los alimentos a la selección, preservación, procesamiento, empaque, distribución, y uso de alimentos saludables, sanos y nutritivos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_de_los_alimentos


http://www.innsz.mx/opencms/imgs/cytprincipal.jpg

TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

En la industria alimentaria, se producen gran cantidad y diversidad de productos alimentarios para su distribución y venta, a menudo en distintos países. Sería imposible, y en ocasiones destructivo, comprobar todos y cada uno de los productos elaborados para asegurarse de que cumplen todos los requerimientos de seguridad y calidad. En lugar de ello, el técnico aplica programas de garantía de calidad para asegurarse de que los productos alimentarios cumplan los requisitos necesarios, y se ajusten a la legislación alimentaria en vigor. La garantía de calidad se basa en el uso de sistemas de análisis aleatorio en puntos críticos de control. En éstos, el material que se está procesando y el proceso en sí deben ser conocidos para identificar los riesgos asociados con cada paso para así definir los puntos críticos de control. Es en estos pasos donde se controla el producto para garantizar la eliminación o reducción suficiente de los diferentes riesgos. Por ejemplo, la leche, alimento rico en proteínas, es nutritiva tanto para el ser humano como para ciertos microorganismos, y es un medio en el cual éstos pueden estar presentes. Algunos microorganismos son inocuos, mientras que otros pueden producir enfermedades como la tuberculosis. No obstante, las bacterias patógenas mueren por acción del calor, de modo que, por ley, es obligado calentarla a 63° C durante 30 minutos como parte del proceso de pasteurización, así llamado en honor al famoso biólogo francés Louis Pasteur. Se sabe que los huevos pueden ser portadores del microorganismo Salmonella asociado a las intoxicaciones alimentarias, por lo que los huevos preparados en casa deben cocinarse muy bien. La escala y riesgo de contaminación en la industria alimentaria, donde se juntan muchos huevos para obtener huevo batido como ingrediente, hacen que éste sea un punto crítico de control, y los huevos deban ser pasteurizados por obligación legal.

IMPLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA ALIMENTARIA

La tecnología alimentaria no implica sólo el estudio del procesado de alimentos y sus aplicaciones, sino también el estudio de cómo el procesado y la composición de los alimentos afectan a sus características organolépticas (sabor, textura, aroma y color). En los últimos tiempos somos muy conscientes de hasta qué punto es necesaria una dieta sana y equilibrada (véase Líneas nutricionales). Los técnicos alimentarios han dedicado mucho tiempo al desarrollo de una amplia gama de productos bajos en grasas que se puedan untar. Éstos son emulsiones de aceite en agua que, si se mantienen a baja temperatura, tienen la textura de la mantequilla pero son más fáciles de untar en el pan. Como consumidores podemos escoger entre una variedad cada vez mayor de aceites y mantequillas vegetales capaces de satisfacer nuestras necesidades de ácidos grasos esenciales sin aportar un exceso de grasa a la dieta.

http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/TECNOLOG%C3%8DA%20DE%20LOS%20ALIMENTOS.html



http://uprm.edu/cita/media/facilidades.jpg


CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

La investigación en el Área de Ciencias y Tecnología de Alimentos es tanto de carácter básico como aplicado y parte de sus resultados están siendo transferidos principalmente a industrias del sector alimentario.

Aproximadamente un 79% de los ingresos provienen de recursos externos competitivos y otra parte importante proviene de la investigación contratada y de la transferencia industrial. Toda la actividad del Área está encaminada a dar respuesta a las demandas del sector y de un consumidor cada vez más exigente.

http://www.csic.es/ciencia-y-tecnologia-de-alimentos



http://www.foodtrendtrotters.com/wp-content/uploads/2012/05/roboconcept_sexado-1.jpg


Tecnología de Alimentos- es una aplicación de la ciencia de alimentos para la selección, preservación, procesamiento, empaque y distribución de alimentos seguros e inocuos.

http://cita.uprm.edu/




 

http://www.sertao.ifrs.edu.br/site/midias/imagens/gd/2010101792425547tec._em_alimentos_(3).jpg






Resumen de la tecnología de alimentos:

el avance de la tecnología en los alimentos se encarga de estudiar y garantizar la calidad micro biológica, física y química de los productos alimenticios en todas las partes del proceso de elaboración (proceso, empaque y embarque), así como durante la fase de cocción, se producen gran cantidad y diversidad de productos alimentarios para su distribución y venta, a menudo en distintos países. Sería imposible, y en ocasiones destructivo, comprobar todos y cada uno de los productos elaborados para asegurarse de que cumplen todos los requerimientos de seguridad y calidad. Los técnicos alimentarios han dedicado mucho tiempo al desarrollo de una amplia gama de productos bajos en grasas que se puedan untar. Éstos son emulsiones de aceite en agua que, si se mantienen a baja temperatura.



Tecnologías Agrarias

El sector agrario gracias al desarrollo tecnológico a conseguido simplificar todas las labores que requieren un gran gasto de gasoil, tiempo y desgaste para los tractores en una única maquina.

Esto a promovido un nuevo movimiento de siembra llamada “siembra directa” se trata de una técnica desarrollada principalmente en Alemania y Francia debido a las grandes extensiones de tierra y al escaso espacio temporal para realizar todas las labores de preparado de la tierra para la siembra, esto a provocado la invención de una nueva de maquina de siembra ya que se evitan todas las tareas anteriores a una siembra tradicional, ahorrando de este modo tiempo, gasoil y desgaste de la maquinaria.

Con esta maquina ademas de un gran ahorro se produce un gran incremento en la producción del cereal, estos resultados son notables a partir del quinto año del uso de esta técnica ya que la tierra se aclimata a este modo de siembra, al no arar la tierra las bacterias producen un mayor enriquecimiento de la tierra.

Esta maquina consta de una tolva con una capacidad que oscila de los 2000kg a los 3200kg, con una anchura de trabajo desde los 3 metros hasta los 6 metros, para el uso de esta maquinaria se requiere un tractor según la anchura de trabajo con una potencia entre los 105(cv) y los 400(cv) ya que el peso de esta maquina oscila entre los 7000kg y los 11000kg, en el transporte esta maquina acepta una velocidad asta los 60km/h y una velocidad de trabajo entre 8-15km/h.

Esta maquina esta compuesta por dos cuerpos, el primer cuerpo consta de una alineación de discos que abren la tierra y un segundo cuerpo conectado a la tolva con un circuito de tubos distribuidores de la simiente que introduce el grano a la tierra debido a que se encuentran unos disco con un pequeño angulo que abren la tierra y cae la semilla en un pequeño surco.

https://fuentesdeciencia.wordpress.com/2011/12/07/nuevas-tecnologias-en-el-sectoragrario/



https://fuentesdeciencia.files.wordpress.com/2011/12/6334624430_ddb458ebff.jpg?w=450


Las nuevas tecnologías en el sector agrario y medio rural

En una jornada de trabajo en Ciudad Real la organización ha resaltado la necesidad de que el sector aproveche todas las oportunidades de desarrollo posibles y dentro de ellas las nuevas tecnologías que son ya, pero van a ser más aun, una pieza clave para el desarrollo de cualquier sector, también del agrario y del medio rural en su conjunto

Los agricultores y ganaderos y el medio rural, como buena parte de los sectores en la sociedad actual, tienen su futuro ligado a las nuevas tecnologías; tanto para la aplicación de las políticas actuales como, cada vez en mayor grado, en el desarrollo de las que vengan, va a ser imprescindible conocer y manejar las denominadas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

“De la misma forma que nadie se plantea hoy volver a labrar con mulas, y el tractor se convirtió hace décadas en maquinaria imprescindible en la explotación, las nuevas tecnologías que ya se usan de forma generalizada para conocer la evolución de los mercados y hacer operaciones de compraventa o acceder al SYGPAC en la en la gestión de la PAC actual y en la aplicación de la nueva PAC van a ser cada vez más necesarias para todo, en un inmediato futuro.

Muchas de las tareas de los agricultores ganaderos y de las Organizaciones del medio rural requerirán de las Nuevas Tecnología; Tales como orientar las producciones de las explotaciones, intercambiar experiencias entre agricultores, dirigirse a los consumidores, ahorrar energía, regar de forma más eficiente, o simplemente para influir como colectivos en el devenir de las sociedades futuras y en las decisiones que se toman sobre el sector agrario y el medio rural; todas estas tareas requerirán de las TIC

La Unión de uniones consciente de esa situación está poniendo en marcha redes rurales de conexión entre profesionales y que faciliten la comunicación y contribuyan a informar mejor a los agricultores de lo que pasa y a que la sociedad actual comprenda también la problemática del medio rural.

Todo esto en un contexto de crisis económica, financiera, energética y climática que implican la necesidad de dar respuestas territoriales y estatales más allá de la reivindicación, respuestas técnicas y argumentos convincentes, porque una vez más la propuesta de Reforma de la nueva PAC sobre el papel, brilla por la ambición de los objetivos que se propone, pero también vemos en la realidad la escasez medios para conseguirlos. 

http://www.infoagro.com/noticias/2011/11/19159_las_nuevas_tecnologias_sector_agrario_medio_rural.asp


http://www.madrimasd.org/blogs/universo/wp-content/blogs.dir/42/files/949/o_Precision%20farming%20DBU.jpg

Centro de Formación Agraria y Tecnológica

El Centro de Formación Agraria y Tecnológica Formate ofrece cursos presenciales como el de Manipulador de Alimentos, el de Carretillero, el de Retro excavadora el de Almacenamiento y Conservación de Productos Hortofructículas o el de Bienestar Animal en el Transporte.

Además, también tiene una gran oferta de formación a distancia en una gran variedad de temáticas, desde la Gestión Medioambiental, hasta la Informática, pasando por Marketing y Comunicación, Capacidades Directivas e Idiomas.

El centro dispone de instalaciones dotadas con las últimas tecnologías informáticas para desarrollar de forma óptima los cursos en los que el estudiante esté interesado. Su prioridad es la formación de trabajadores desempleados. También ofrece clases de apoyo escolar para Primaria, Secundaria y Bachillerato, y formación para empleados para las empresas con necesidad de capacitar equipos.

http://www.emagister.com/centro-formacion-agraria-tecnologica-cursos-83733-centrodetalles.htm


http://www.conectad.es/wp-content/uploads/2015/04/Venezuela-Agraria.jpg




Resumen de las tecnologías agrarias :

este resumen se trata de una técnica desarrollada principalmente en Alemania y Francia debido a las grandes extensiones de tierra y al escaso espacio temporal para realizar todas las labores de preparado de la tierra para la siembra, esto a provocado la invención de una nueva de maquina de siembra ya que se evitan todas las tareas anteriores a una siembra tradicional, ahorrando de este modo tiempo, gasoil y desgaste de la maquinaria Los agricultores y ganaderos y el medio rural, como buena parte de los sectores en la sociedad actual, tienen su futuro ligado a las nuevas tecnologías; tanto para la aplicación de las políticas actuales como, cada vez en mayor grado, en el desarrollo de las que vengan, va a ser imprescindible conocer y manejar las denominadas Tecnologías de Información y Comunicación.




Tecnologías en las construcciones

una nueva tecnología para la construcción de viviendas completas en un día: muros perimetrales con aislamiento térmico y acústico, tabiquería interior, escaleras, forjados, cubiertas, instalaciones y todo tipo de detalles integrados en el propio encofrado (chimeneas, pretiles, recercados, etc.), sin limitaciones o condicionantes arquitectónicas o de diseño.
Ofrecemos soluciones personalizadas para cada cliente y proyecto, desde MOLDES BÁSICOS a MOLDES COMPLETOS, pasando por todo un abanico intermedio de posibilidades y de precios según necesidades.

Nuestros MOLDES BÁSICOS DE ALTA PRECISIÓN se componen de paneles, partes, piezas y accesorios fabricados a las décimas de milímetro para su perfecto ajuste y funcionamiento en obra, construyendo una vivienda diaria, aunque con más personal y más especializado que con los MOLDES COMPLETOS.

En el caso de proyectos para grandes producciones de viviendas, los MOLDES BÁSICOS pueden ampliarse con toda una serie de ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS para obtener lo que denominamos MOLDES COMPLETOS, los cuales, si bien tiene un precio más elevado, reducen y optimizan la mano de obra que opera con los equipos, sin necesidad de que dicho personal tenga ningún tipo de cualificación. 

Además, la utilización de MOLDES COMPLETOS agiliza la construcción enormemente permitiendo un mayor rendimiento de los equipos, una secuencia constructiva sistematizada sin que se tengan que efectuar mediciones en obra y la eliminación, por tanto, de los errores humanos derivados de las mismas. 

Todo ello supone una importante reducción de los costes de construcción, tanto directos como indirectos. Podemos afirmar, sobre la base de nuestra amplia experiencia que el MOLDE COMPLETO es el que realmente construye barato siempre que se trate de producciones importantes de viviendas.

ENCOFRADO DE CIMENTACIÓN



Para facilitar la nivelación, escuadramiento y ejecución de la losa en los casos necesarios.

PLANTILLA HORIZONTAL DE MARCADO Y REPLANTEO 

Facilita la situación de las instalaciones, el centrado y alineación de los muros y tabiques y un escuadramiento perfecto sin necesidad de mediciones para muros.


PLANTILLA VERTICAL DE MARCADO Y REPLANTEO 

Sitúa y centra todas las instalaciones (electricidad, fontanería, telecomunicaciones, etc.), señala la situación de puertas y ventanas, la altura de forjado, etc. para la rápida colocación de la ferralla y aislamientos, todo perfectamente escuadrado. 

PASARELAS DE TRIPLE SEGURIDAD. 

Compuestas por plataformas antideslizantes de 1 m de ancho, con doble barandal y red incorporada, que permiten trabajar a cualquier altura con total seguridad y garantizando el pleno rendimiento del molde en su operativa dentro de la secuencia constructiva. Todo ello como si se estuviera trabajando a ras de suelo.

BARANDALES DE PROTECCIÓN. 

Según normativa vigente y compuesto por doble baranda de fácil colocación. 

CARROS ELEVADORES. 

Diseñados y fabricados para subir y bajar los paneles de techo sin esfuerzo y con total seguridad.

ESCALERAS DOBLES Y RECTAS. 

Son robustas y estables y están diseñadas y fabricadas para trabajar con el molde con totales garantías de seguridad. 

OPERACIONES DE MONTAJE Y DESMONTAJE DEL MOLDE EN PLANTA. 

Para su perfecto ajuste, comprobación y seccionado en partes de forma que el primer montaje en obra sea rápido.

http://www.pujolbarcons.com/esp/sistema_esp.html



http://thumbs.dreamstime.com/z/las-m%C3%A1s-nuevas-tecnolog%C3%ADas-de-la-construcci%C3%B3n-17463351.jpg


Las crecientes necesidades de construir con rapidez, calidad y economía rapidez, calidad y economía.

• Las demandas demandas hoy existentes (CentrosComerciales, Hoteles, Escuelas, EdificiosPúblicos etc. ).

• Industria de la Construcción Civil: desafíos, desafíos,necesidades y nuevos paradigmas necesidades y nuevos paradigmas.


Las nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías

Matrices de alto desempeño o altas prestaciones

– La sustitución de la cantidad por la calidad La sustitución de la cantidad por la calidad  los
pretensados de Freyssinet y las estructuras laminares.

-El uso intensivo de aditivos reductores de agua aditivos reductores de agua.

– El empleo de materiales material cementícios ssuplementares.

– Elementos delgados de materiales compuestos materiales compuestos
reforzados con fibras.

– Componentes constructivos más ligeros,disminución en el consumo de materiales y de cargas en las estructuras de los edificios.

http://www.ort.edu.uy/farq/pdf/arqpaulofonseca.pdf



http://www.centralamericalink.com/app/cms/www/images/201310071211330.contruccion.jpg


Nuevas tecnologías en la construcción: el futuro ya llegó

El cambio tecnológico en la industria de la construcción ya es una realidad también en los desarrollos inmobiliarios de Corrientes y Chaco, pues promete sumar ahora licitaciones específicas para viviendas sobre la base de la experiencia ya aquilatada en la construcción de barrios, hospitales y centros de salud.
El reemplazo de los sistemas tradicionales de mampostería mereció hace años la incorporación de bloques de isopor sobre vigas pretensadas para el volcado de lozas, un cambio que desplazó totalmente los ladrillos cerámicos tradicionales. 

Ahora, la utilización de bloques de hormigón y paneles de isopor con malla metálica de la tecnología Emmedue confirman una tendencia de recambio que se apoya en claros datos de desempeño y rendimiento. 

En Corrientes, la empresa MNS se concentra en la producción industrial de los bloques de hormigón con los que ya se levantaron varios edificios de primera categoría en esa capital y en Resistencia. 

“Estamos trabajando desde hace un tiempo con esta nueva tecnología y la verdad es que el resultado es una obra más limpia y más rápida, con lo cual se reducen costos y se logran mejorar otras prestaciones de los edificios”, confirma la desarrolladora inmobiliaria Graciela Montanaro, dando cuenta de las torres levantadas por la constructora AEP en ambas capitales, con la eventual combinación de paneles de alta aislación térmica y acústica para divisorias interiores, que de este modo se pueden personalizar en cada ambiente de acuerdo con el gusto y preferencia de los compradores.

http://www.diarionorte.com/article/78797/nuevas-tecnologias-en-la-construccion-el-futuro-ya-llego




http://www.wuk-industry.com/db/images/Elementteil-Montage.jpg


Nueva cultura, nuevos materiales

Todo este contexto, donde el sector se recupera de una fuerte crisis y el gobierno está haciendo una fuerte inversión, se ha convertido en la tormenta perfecta para el replanteamiento de cómo se fabrica el núcleo más importante de una urbe que se aspira llegue a ser una ciudad inteligente, donde todo debe interactúa de manera perfecta: la vivienda.

Esta tendencia de edificios inteligentes en ciudades inteligentes ha generado un ecosistema en el cual, científicos y empresarios han creado sistemas innovadores con una visión sustentable, que de alguna manera reduzca los costos de construcción y sea más eficiente.


http://www.altonivel.com.mx/42800-tecnologia-de-construccion-solucion-para-vivienderas.html






http://www.bunker-teksped.com/img/pr/intonacatrici/s8ev/s8ev02.jpg









Resumen de las tecnologías en las construcciones:

las evoluciones en las tecnologías en las construcciones fue un cambio radical,en la industria de la construcción ya es una realidad también en los desarrollos inmobiliarios de Corrientes y Chaco, pues promete sumar ahora licitaciones específicas para viviendas sobre la base de la experiencia ya aquilatada en la construcción de barrios, hospitales y centros de salud.El reemplazo de los sistemas tradicionales de mampostería mereció hace años la incorporación de bloques de isopor sobre vigas pretensadas para el volcado de lozas, un cambio que desplazó totalmente los ladrillos cerámicos tradicionales. Estamos trabajando desde hace un tiempo con esta nueva tecnología y la verdad es que el resultado es una obra más limpia y más rápida, con lo cual se reducen costos y se logran mejorar otras prestaciones de los edificios”.






Tecnologías en las comunicaciones

La idea de tecnología se asocia a los conocimientos, las técnicas y los dispositivos que posibilitan la aplicación del saber científico. Comunicación, por su parte, se vincula a la transmisión de información entre un emisor y un receptor que comparten un mismo código

Por eso es habitual que se hable de tecnologías de la información y la comunicación, conocidas como TIC. De este modo es posible referirse al conjunto de los dispositivos y de los conocimientos que permiten el procesamiento, la transmisión y el almacenamiento de datos y que favorecen que las personas desarrollen comunicaciones.

El telégrafo fue uno de los primeros dispositivos que posibilitaron el auge de la tecnología de la comunicación. Con el tiempo se inventaron otros equipos con fines comunicativos, como el teléfono o incluso la computadora (que, a través de Internet, permite desarrollar una amplia gama de comunicaciones).
Las distintas tecnologías de la comunicación se hacen presente de manera constante en la vida cotidiana. Una persona puede despertarse y llamar por teléfono a su lugar de trabajo para avisar que llegará tarde. Luego, en la oficina, se pone en contacto con distintos clientes a través del correo electrónico. Por la tarde, participa de una videoconferencia con un socio que está en el extranjero. En todas estas situaciones, hay un uso de las tecnologías de la comunicación.


La tecnología de la comunicación, de este modo, está relacionada a las teorías y los artefactos que posibilitan el desarrollo de prácticas comunicativas. Por lo general la noción se emplea junto al concepto de tecnología de la información, que alude al uso de computadoras (ordenadores) y otros equipos para almacenar, procesar y transmitir datos

http://definicion.de/tecnologia-de-la-comunicacion/




http://www.andaluciatechnologyrecruitment.com/images_atr/bnr_information.jpg




IMPLICANCIAS

Hoy en día la información se transmite alrededor del mundo en segundos. Ahora se publica información que de otra manera nunca hubiera sido accesible.

Los ataques contra los manifestantes Neda Agha-Soltan en Irán y Ian Tomlinson en el Reino Unido nunca hubieran sido conocidos sino hubieran sido difundidos usando los nuevos medios.
Wikileaks ha publicado docenas de documentos que revelan corrupción y abusos por parte de aquellos en el poder, incluyendo gobiernos.
Twitter ha sido usado para revelar super-medidas cautelares en el Reino Unido y para inspirar protestas en masa en Túnez.
En 2012, 664 millones de sitios Web ofrecen información y comentario sobre una vasta serie de temas, en muchos idiomas y formas. Comunidades en línea como Wikipedia utilizan los conocimientos de millones de usuarios para crear bases de datos de conocimiento exhaustivas. Los motores de búsqueda proveen herramientas para halla información de una manera rápida y con un esfuerzo mínimo.

En el mundo en desarrollo, las tecnologías de comunicación e información y los nuevos medios son utilizados para ayudar al desarrollo. También ofrecen a las personas viviendo en la pobreza acceso a información que los ayuda a tomar mejores decisiones acerca de sus vidas.

DESAFÍOS A LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y DE INFORMACIÓN

A pesar de las grandes ventajas de las tecnologías de comunicación e información y los nuevos medios, existen considerables y nuevos desafíos.

Para el régimen legal tradicional un hablante o autor está dentro de una jurisdicción territorial clara. Sin embargo, en el mundo digital, la ubicación de las ideas y opiniones es poco clara. Por ejemplo, un libanés en Londres puede escribir un blog que está alojado en Japón, acusando al gobierno saudita de corrupción.

Otra ley tradicional sobre los medios dice que los editores son responsables por lo que publican. Pero, ¿quién es el editor en Internet? ¿Es el servidor que almacena el contenido (entre millones de otras páginas), el motor de búsqueda que halla el contenido, o el proveedor de servicio de Internet que entrega el contenido?

Los gobiernos pueden limitar la información que las personas ven bloqueando el acceso de diversas maneras. Mientras que los periódicos pueden solamente ser prohibidos por los jueces, la decisión de bloquear un sitio Web muchas veces parece ser hecha caprichosa-mente por funcionarios públicos, más que por jueces.

No sólo ha facilitado la digitalización de la información  que los gobiernos puedan bloquear información automáticamente sino que también puedan controlar lo que la gente mira en el momento y con posterioridad.

PROPIEDAD INTELECTUAL

El rótulo de la información digital como ‘propiedad intelectual’ es problemático en un mundo digital. ARTICLE 19 sigue de cerca los desarrollos en el derecho de propiedad intelectual y su efecto sobre la libertad de expresión.

La propiedad intelectual es un área del derecho que se expande creciente mente siendo liderada por empresas de Estados Unidos. Está cambiando de un modelo en el que una persona compra un bien físico (como un libro) y es libre de compartirlo a un modelo en el que una persona solamente tiene una licencia para usar la información (por ejemplo, música digital) ella misma y de cierta manera.

A diferencia de la información física, como los libros, la información digital tiene el potencial de ser copiada, modificada y difundida millones de veces por segundo.

Los modelos cambiantes de propiedad intelectual tienen un impacto significativo sobre las libertades de expresión e información. Por ejemplo, los músicos que samplean sonidos, una práctica muy común durante la última década, podrían ser perseguidos penalmente bajo las leyes de propiedad intelectual, incluso si esa música fue creada en sus dormitorios y escuchada solamente por cinco personas.

La gente ha respondido a tales ataques contra la creatividad digital con nuevos modelos democráticos de protección. Creative Commons, un extendido sistema de licencias, es utilizado por muchas organizaciones.

https://www.article19.org/pages/es/icts-new-media.html



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQ2HXZPRjzeCRlTaCQnr1blG-c1mMoWUAeAg_rAlCuK4eFx2AqDTsZ2PfHfaSoyxPL-Wry3TEq_C0y2KncN_PI9FFAAyBDqrbH5HNia-p5d6ifdpOx7DBOrRnHBV2_O9ZYVhX-4ySeyHM/s1600/tics1.jpg


Evolución de las telecomunicaciones

Ondas sonoras que se propagan a través del aire (o en algunos casos del agua), como
la voz humana.

• Ondas electromagnéticas que se propagan en el vacío y que se transmiten a la
velocidad de la luz, a 300.000 kilómetros por segundo.

Estas últimas, las ondas electromagnéticas, son las que más interés revisten para las
telecomunicaciones.

Existen diferentes tipos de ondas electromagnéticas, que se distinguen por su frecuencia.
El conjunto de todas ellas es el espectro electromagnético.

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena3/pdf/quincena3.pdf


https://i.ytimg.com/vi/0k9fgZdk5bI/hqdefault.jpg


Tecnologías de información y comunicación

Tecnologías y herramientas que las personas utilizan para intercambiar, distribuir y recolectar información y para comunicarse con otras personas. Las TIC pueden agruparse en tres categorías. Las tecnologías de información utilizan computadores, que se han vuelto indispensables en las sociedades modernas para procesar datos y economizar tiempo y esfuerzos. Las tecnologías de telecomunicaciones incluyen teléfonos (con fax) y transmisión de radio y televisión, a menudo a través de satélites. Las redes de tecnologías, de las que la más conocida es internet, también abarcan la tecnología de teléfono celular, la telefonía de voz sobre IP (VoIP), las comunicaciones por satélite y otras formas de comunicación que aún están siendo desarrolladas.

https://www.apc.org/es/glossary/term/1075


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqqpJxeHYbLUSrmIBrEcuUFkZrHBqYau2K0Vcc3Trj_mJp7Nn_PCk9yW9mNtFq9ZNa7FpwmsHi1Gs4soWGEEkdPf75pzmF0FUtmW2PhoSdtYTmSlPwH9zjTlGBlly2p1-1vvsuLYMMyQD4/s1600/tecnologia1.jpg




Resumen de las tecnologías en las comunicaciones:

la evolución de las tecnologías en las comunicaciones son para que todas las personas de diferentes países nos podamos comunicar, Por lo general la noción se emplea junto al concepto de tecnología de la información, que alude al uso de computadoras (ordenadores) y otros equipos para almacenar, procesar y transmitir datos, las evoluciones en las tecnologías de las comunicaciones no solo han facilitado la digitalización de la información  que los gobiernos puedan bloquear información automáticamente sino que también puedan controlar lo que la gente mira en el momento y con posterioridad, estas nuevas evoluciones  incluyen teléfonos y transmisión de radio y televisión, a menudo a través de satélites. Las redes de tecnologías, de las que la más conocida es Internet, también abarcan la tecnología de teléfono celular, la telefonía de voz sobre IP , las comunicaciones por satélite y otras formas de comunicación que aún están siendo desarrolladas.






lunes, 19 de octubre de 2015

Tecnologías en la Medicina

Algunos de los últimos avances tecnológicos de la medicina aún en nuestros días continúan en una etapa de prueba. En el campo de la medicina, los profesionales realizan intensos experimentos y pruebas con toda clase de nuevos y modernos instrumentos, utilizan diversos y sofisticados procedimientos y lo último en tecnología, así se dan la mano distintas ramas de las ciencias con el mismo fin: salvar vidas y mejorar la salud de la humanidad.

Tal como ocurre en el caso de los medicamentos, es necesario tener la certeza de que no hay riesgo alguno para el paciente. Y este proceso, a veces puede llegar a tardar unos cuantos años para que  se pueda aprobar o no su uso en la medicina.

Para conocer un poco más sobre estos, veamos hoy algunos de los avances de la medicina desarrollados en los últimos tiempos...
Cirugía a distancia

Esta novedosa forma de practicar la medicina permite a los doctores realizar cirugías en el lugar donde se encuentre el paciente, mientras que ellos están al mismo tiempo en un lugar diferente. Los investigadores están desarrollando una nueva forma de robots: losnanorobots, que son capaces de ser insertados; por ejemplo, en el abdomen de un paciente para ser controlados por cirujanos a cientos de kilómetros de distancia. ¿Imaginas? Mientras uno se encuentra en la sala de cirugía, su médico puede estar en otro país, operando desde su hogar.

Estos sistemas están ideados para trabajar en zonas de desastre, campos de batalla o cualquier circunstancia en la que el paciente o el profesional no pueden trasladarse a un hospital. Este micro robot es entre otras cosas, capaz de frenar hemorragias internas: la principal causa de muerte en situaciones traumáticas.


Sensores implantables

Mediante el implante de diminutos sensores dentro del cuerpo humano, con esta invención sería posible monitorear diversas variables; desde la presión sanguínea hasta la presencia de sustancias tóxicas, la temperatura, presión arterial, el flujo de la sangre, etc. Prácticamente, se pueden usar para conocer cualquier parámetro dentro del cuerpo humano y a tiempo real.
Cirugía con láser

Esta nueva técnica quirúrgica mejoró notablemente los resultados de las cirugías, además de ahorrar millones de dólares en gastos médicos. La tecnología de la cirugía láser no invasiva permite al cirujano practicar una cirugía en su propio consultorio, sin anestesia, y al finalizar el paciente puede irse a su casa. Por supuesto que esto es aplicable a cirugías simples, pero que antes requerían una visita al quirófano, anestesia y muchas veces significaba pasar una o dos noches en el hospital.Cirugía con láser

http://www.batanga.com/curiosidades/2011/03/03/avances-tecnologicos-de-la-medicina




https://tecnologianovedosa.files.wordpress.com/2010/11/reik-08.jpg


ECONOGRAFÍA


Esta técnica se ha ido popularizando y es también conocida como Diagnóstico por Ultrasonidos. Los ultrasonidos son vibraciones acústicas emitidas por un cristal piezoeléctrico que es capaz de transformar vibraciones en impulsos eléctricos y viceversa. Así, al estimularse eléctricamente al sensor, éste emite vibraciones que viajan hasta el órgano bajo estudio y rebotan del cuerpo hacia el sensor. Una computadora colecta estos ecos transformándolos en imágenes. Se utiliza un gel especial para asegurar un mejor contacto con la piel del paciente y así obtener imágenes más nítidas.

La econografía permite apreciar diferencias en la densidad de un órgano, a diferencia de los rayos X que sólo aportan datos sobre el contorno y forma del mismo. Una de las limitaciones de éste tipo de diagnóstico es que no puede ser utilizada en el diagnóstico pulmonar.

En la forma tradicional de diagnóstico Econográfico las imágenes son estáticas. Sin embargo, gracias al fenómeno Doppler, es posible obtener imágenes con movimiento. Este fenómeno es utilizado para detectar movimiento y es el mismo que utilizan muchos equipos de medición en la industria. Consiste en enviar una señal acústica sobre una partícula en movimiento y medir el tiempo del rebote de dicha señal para calcular la velocidad de dichos objetos. Esta técnica sirve incluso para crear imágenes vasculares completas.

Un aspecto negativo de la econografía es que su interpretación es muy ardua, lo que a veces lleva a los médicos a cometer errores fatales, que luego conduce a funestas consecuencias.

En la Obstetricia es donde más impacto ha tenido ésta tecnología ya que el liquido amniótico es un medio perfecto para la propagación de sonidos de altas 


frecuencias.http://html.rincondelvago.com/avances-tecnologicos-en-medicina.html



http://www.nogracias.eu/wp-content/uploads/2015/05/tecnologia-medica.jpg


LA APLICACIÓN DE LOS MICROPROCESADORES A LA MEDICINA

El microprocesador, o micro, es un circuito electrónico que actúa como unidad central de proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Los microprocesadores también se utilizan en otros sistemas informáticos avanzados, como impresoras, automóviles y aviones; y para dispositivos médicos, etc. El microprocesador es un tipo de circuito sumamente integrado. Los circuitos integrados (chips) son circuitos electrónicos complejos integrados por componentes extremadamente pequeños formados en una única pieza plana de poco espesor de un material semiconductor.

Los siguientes son ejemplos de como éstos han sido aplicados en la medicina:

El "microprocesador de genes": realiza pruebas para saber cómo reaccionan las personas a los fármacos. Incluye el perfil genético de una persona para determinar cómo reaccionará y si se beneficiará o no de un determinado tratamiento farmacológico. Un microprocesador de genes es una especie de placa de vidrio del tamaño de la uña del dedo pulgar que contiene secuencias de ADN que se pueden usar para revisar miles de fragmentos individuales de ADN de ciertos genes. El uso de los chips para la mejor aplicación de fármacos podría mejorar su valor terapéutico y reducir los costos de atención de la salud. Se calcula que 25 millones de personas en todo el mundo se beneficiarán de la prueba previa al tratamiento farmacológico, en un futuro cercano.

Un microprocesador implantado bajo la retina permite a los ciegos percibir de nuevo la luz y distinguir formas. El implante está constituido por un microprocesador del tamaño de la cabeza de una aguja que comprende 3.500 fotopilas que convierten la luz en señales eléctricas enviadas al cerebro por el nervio óptico. Sin embargo, la duración y fiabilidad a largo plazo del método llamado 'Artificial Silicon Retina' todavía se desconoce.

Según Papadopoulus, director del Sun (laboratorio de tecnología), la actual generación de procesadores será sustituida por computadoras basadas en un chip único; en vez de un microprocesador, un microsistema que contará con tres conexiones (para la memoria, para la red y para otros microsistemas). Con el paso del tiempo, cada chip no sólo podrá contener un sistema individual, sino varios sistemas que podrán funcionar de manera independiente, en una “microrred”.Una nueva enzima que previene el cáncer

http://html.rincondelvago.com/avances-tecnologicos-en-medicina.html



https://tecnologiaenlamedicinacca15.files.wordpress.com/2015/04/healthtech.jpg


Según un artículo publicado en ScienceDaily.com, la prolina deshidrogenasa desempeña un papel importante en la apoptosis, proceso de muerte celular, permitiendo la formación de superóxido, una especie del oxígeno rica en electrones y altamente reactiva. El superóxido participa en la destrucción de células dañadas y, por tanto, es importante para evitar el desarrollo y propagación del cáncer. La proteína prolina deshidrogenasa "se abre para permitir que el oxígeno ‘robe’ electrones" y dar lugar a un superóxido, señala a la revista  Tommi A. White

http://cortesalbacete.blogspot.com.co/p/avances-tecnologicos.html


https://techdq.files.wordpress.com/2012/04/syborg1.jpg


Un pequeño chip recorre el flujo sanguíneo de una persona para advertir de un infarto; desde Estados Unidos, un especialista asesora una cirugía en Colombia como si estuviera presente y una impresora 3D fabrica parte de la mandíbula de un paciente.

No es el futuro ni, mucho menos, una película de ciencia ficción; es el presente, y algunos de los avances médicos en los que trabajan investigadores de todo el mundo, incluso de Colombia, y que abarcan tres grandes grupos: medicamentos, dispositivos y procesos de atención como cirugías mínimamente invasivas.

El cirujano Mauricio Vélez Cadavid, miembro del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud y experto en tecnología médica, dice que con los avances “el médico corre el riesgo de volverse operario de máquinas. El criterio u ‘ojo clínico’ ya no será suficiente, porque hay herramientas para ser más exactos y una sociedad que les exige a los médicos más y mejores resultados en tratamientos e intervenciones.

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/tecnologias-que-revolucionan-la-medicina/1467425


















http://www.meedicina.com/wp-content/uploads/2013/01/tecnologias-para-la-salud-y-la-innovacion-en-el-mundo.jpg


Resumen Tecnologías en la Medicina:

Las tecnologías en la medicina es la actualidad en este tiempo, esto nos ha servido de mucho para los diferentes exámenes,con esta actualidad en la medicina los doctores pueden hacer diferentes cirugías en los diferentes lugares donde se presenten,esto mejoro notablemente en todos los países,todos estos sistemas están ideados para trabajar en diferentes lugares como los campos de batalla, en zonas de desastre, en la que el paciente o el doctor no pueda transportarse,esto es una mejora para nuestro país,con esta evolución  de las medicinas podemos tener la certeza de que pueden salvar mas vidas,ademas de esto se puede ahorrar demasiada plata y tenemos menos gastos médicos,estas evoluciones algunas pueden hacerse sin anestesia y pueden ser mas valoradas.